Productores y aliados Detrás de tus productos están sus esfuerzos
Mezcal y destilado de agave
3000 Noches
En 2021 dimos la bienvenida al maestro Ángel Cruz, con su marca 3000 noches. Es un productor único de la región de Sola de Vega, en la Sierra Sur de Oaxaca, particularmente de la comunidad de El Lazo, ubicada a 1800 msn, que se encuentra también en la ruta a Juquila, un sitio de peregrinación muy importante en el Estado. Los agaves de la zona son muy particulares y la destilación se hace en olla de barro, en proceso ancestral.
400 Lustros
La familia Lucas se encuentra en Miahuatlán, desde donde producen hace más de cinco generaciones. Entre sus características principales está la de trabajar únicamente con agaves con quiote (la inflorescencia que define el inicio de su proceso de maduración), con lo que consiguen un excelente proceso de selección desde el inicio.
Don Mateo de la Sierra
Es el único producto que 6 Sentidos maneja cuyo origen no es oaxaqueño, y si lo hacemos es por su excepcional calidad y proceso de trabajo. Héctor, nuestro curador, ha laborado con ellos y acompañado algunos de sus procesos, también traidicionales y orgullosamente michoacanos. ¡Atrévete a salir del molde!
Gozona
Dar “Gozona”, en la Sierra Norte de Oaxaca, significa prestar apoyo a los miembros de la comunidad. El Tlacuache –animal sabio en la cosmogonía zapoteca– que aparece en el logotipo de esta marca de destilados de agave está llevando y compartiendo su gozona: mezcal, cigarro, música. ¿Estás listo/a para recibirla?
Lalocura
Eduardo pertenece a una familia de productores que son ejemplo en Santa Catarina Minas. Su empresa no requiere presentaciones, sino un gran reconocimiento. Mezcal completamente ancestral, con molienda a mano, fermentación natural y sobre todo, una insistencia en la sustentabilidad.
MoreRey Campero
Una familia que trabaja sin parar y ha creado una compañía cuyo mezcal llega a muchos rincones de México y el mundo. Rey Campero es uno de los motores de 6 Sentidos: gracias a ellos logramos abrirnos puertas para incorporar nuevos productos y productores.
MoreCafé, chocolate y jarabe de agave
Caracol Púrpura
Negocio familiar de tercera generación de chocolateros de Oaxaca; también especialistas en café de altura y con un proceso especial de trabajo directo con los pequeños productores de 6 regiones del Estado. Trabajan con micro-lotes y familias productoras que complementan su economía con café y múltiples actividades.
MoreJave
¿Qué tal si mezclamos la magia del agave con la del cacao, en Oaxaca? Lo que obtenemos como resultado es Jave, la marca que iniciaron dos estudiantes hace casi de 10 años como proyecto de escuela, recopilando el aprendizaje familiar de trabajo con el cacao y el jarabe de agave.
MoreVidrio soplado y artesanías
Xaquixe
Decir cualquier cosa de Xaquixe siempre será poco: aliados, amigos, promotores, y grandes entusiastas de la conservación del medio ambiente y la naturaleza. Esta búsqueda les ha llevado a ser un ejemplo del reciclaje en Oaxaca: el 95 de su vidrio es reciclado y buena parte de la energía de sus hornos se obtiene a través de aceite quemado de cocinas restauranteras que se recoge por la ciudad.
MoreJosé García y familia
El maestro García y su familia crean figuras en barro natural; sus diseños entremezclan los sueños con la imaginación y tanto él, como sus hijos, elaboran figuras en las que el moldeo manual es perfectamente perceptible. Son piezas vivas. Aunque el maestro García perdió la visión hace algunos años, sus piezas recuerdan toda su vida a detalle.
MoreAmando Pedro y familia
El maestro Amando es incansable. Alfarero de tradición familiar, ha buscado siempre perfeccionarse para hacer mejores piezas, más respetuosas del medio ambiente, pues es consciente de la necesidad de mejora en los hornos de cocción y otros procesos. Pertenece al colectivo de producción 1050 grados y tiene su propia marca: “Amando mi tierra”. En nuestro blog puedes ver un reportaje a detalle.
MoreSaúl Aragón y familia
Aunque no contamos con alebrijes en línea constante en nuestra web, los llevamos a nuestras Itinerancias y los ofrecemos como pedidos especiales, pues son piezas únicas que hacen compleja la gestión del inventario. El maestro Saúl y su familia son especialistas de más de 30 años en su producción: detalle, color, originalidad.
MoreEduardo Martínez y familia
“Lalo“, para los amigos, fusiona la tradición del vidriado de Atzompa con sus propias innovaciones: vidriados parciales, mezclas de tierras y colores, modelos originales y a la medida. Produce piezas muy grandes, pero también pequeñas, con lindos detalles, en su taller 4 Elementos.
MoreAntonio Ruiz y Carolina Méndez
La familia Ruiz Méndez produce en un lugar muy especial para la artesanía: el municipio de Atzompa, sitio milenario de trabajo con barro. Tanto que ahí mismo está el sitio arqueológico del mismo nombre, opacado por Monte Albán con frecuencia, pero mágico una vez que se le visita. El Sr Antonio y su esposa Carolina se especializan en un barro muy delgado llamado “juguete”.
More